Análisis de símbolos
- anelo
- 22 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar 2020
Análisis de los logotipos de Cancer Research UK y Orona

Cancer Research UK es la organización benéfica contra el cáncer más grande del mundo. Dedica su actividad a apoyar la investigación, además de la concienciación entorno a esta enfermedad desde 1900. La empresa se fundó en 1902 bajo el nombre de The Imperial Cancer Research Fund, que más adelante se fusionaría con Cancer Research Campaign, otra organización del momento, para fundar Cancer Research UK.
Desde entonces llevan elaborando diferentes iniciativas de carácter social, en paralelo con el apoyo a organizaciones médicas e investigativas, para crear un punto de encuentro entre pacientes, familiares y cualquier persona que este sensibilizada con esta causa.
La anterior marca fue creada por Enterprise IG en 2002, pero debía presentar varios problemas prácticos, ya que como se puede ver en el logotipo, la flecha que se crea combinando “Cancer Research UK” y los círculos, hacía que la gente lo confundiera con letreros de orientación en los eventos.
Interbrand fue la agencia encargada del rediseño que tal y como señala en su página web:
“Despite having helped to double cancer survival rates in the past 40 years, Cancer Research UK’s role as a force for curing cancer was not widely understood amont the UK public. (...)”
Y señala además que la organización necesitaba un logotipo nuevo que ayudara a esa labor de concienciación a la que se dedican para conseguir apoyo y donativos.
El rediseño se basó en los siguientes conceptos: claridad, relevancia y entendimiento.La propuesta de la agencia se focaliza en la idea de futuro con frases como “pioneros del futuro”. Crearon un logotipo partiendo del anterior que también usaba círculos para hacer esa flecha mencionada antes, que señala hacia adelante.

Se respeta la gama cromática usada y se incorporan dos nuevos colore: el gris y el celeste que aportan mayor variedad a la paleta de colores. Además de eso podemos ver que la agrupación de puntos forma una C la cual concentra mayor número de concretación de círculo en la derecha que en la izquierda. Además de ser de diferentes colores (rosa, morado, gris y celeste) son de diferentes tamaños pero son todos percibidos iguales debido a la ley de proximidad, que combinada con la ley de cierre, conforman este logotipo. Es además una marca flexible ya que permite crear diferentes composiciones sin que se pierda el concepto detrás del diseño.
CRUK quería señalar la importancia de la fuerza individual y colectiva, que queda perfectamente reflejada en este diseño. Mediante el uso de topos de diferentes tamaños y colores se refleja la diversidad de las personas que se unen a favor de una misma causa que es en este caso combatir el cáncer que queda retratado mediante la “c”, combinando así, como la propia organización menciona, la fuerza individual, con la colectiva.


Orona es una empresa vasca que se centra en el diseño, fabricación, instalación mantenimiento y modernización de ascensores, escaleras mecánicas, rampas y pasillos. Los tres valores más importantes de la marca son el compromiso, confianza y flexibilidad. Además, es una marca que posee varias certificaciones en Ecodiseño, debido al compromiso con la sostenibilidad que han adoptado. ORONA es la primera empresa del sector de la elevación, a nivel mundial con certificación en Ecodiseño.
Siendo Orona una marca dedicada a los ascensores, es lógico que la tipografía que ha elegido la agencia que ha elaborado la marca (agencia que no he conseguido encontrar) sea una tipografía que tiene cierta verticalidad que claramente se puede percibir en la O inicial que se estrecha por los lados para alargarse a lo largo. Se puede ver también que la forma que acompaña a Orona está arriba a la derecha del texto y que, además, le falta un fragmento en la parte superior.
En lo que respecta a la forma acompañante, vemos un aro o un anillo de color verde que poco a poco va degradando en amarillo y al que también le atraviesan una serie de líneas de se estrechan de arriba abajo, creando una contra forma igual pero inversa en blanco en las que podemos ver las leyes gestálticas de cierre, continuidad y agrupamiento.
Las líneas que se ensanchan y estrechan en ambas direcciones, ya sea por la forma o por los espacios en blanco que quedan transmiten esa sensación de subir y bajar, la sensación de movimiento de los ascensores, especialmente de la sensación de elevarse que queda subrayada por ese fragmento de forma que falta en la parte superior, como si el aro estuviera saliéndose de la hoja o del fondo sobre el que está. Depende de la ubicación del logotipo los colores varían, normalmente siendo más utilizados el blanco y el negro en los propios ascensores. Sin embargo, el verde parece ser el color corporativo que podríamos fácilmente asociar a lo “eco” de la marca ya que es la primera marca en tener el certificado de Ecodiseño dentro de su ámbito.
Comments