top of page

Análisis DAFO

  • anelo
  • 31 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El análisis DAFO de una empresa es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, proyecto o marca personal mediante la observación de su condición interna y externa.

Este estudio permite elaborar un plan de estrategia de cara a futuro teniendo en cuenta sus capacidades y su entorno.

Fue creado por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en Estados Unidos, durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford donde tenía que descubrir por qué fallaba la planificación corporativa de las empresas.

Albert S. Humphrey fue un ingeniero químico de la Universidad de Illinois que desarrolló su carrera como consultor de empresas especializado en la gestión organizacional. En el estudio realizado en el Instituto de Investigaciones de Stanford, entrevistó a 5.000 ejecutivos de 1.100 empresas.

El objetivo principal del análisis DAFO sería esclarecer las ventajas competitivas de la empresa y determinar la estrategia que más le convenga en función de sus características y del mercado en el que se mueve.

El estudio se divide en dos partes que a su vez de dividen en otros dos apartados.

Por un lado, el análisis interno se centra en la situación de la empresa. En esta categoría se analizan las debilidades y las fortalezas de la empresa. Los elementos para estudiar son tales como, personal, la calidad del producto, estructura interna, de mercado, recursos capitales, etc.

Las fortalezas se centran en identificar qué atributos tiene la empresa que le dan ventaja frente a sus competidores, como, por ejemplo, personal cualificado, horarios flexibles, buen producto, locales adecuados, etc.

Las debilidades se centran en todas aquella características o actitudes que suponen una barrera para el crecimiento de la empresa, como podrían ser, la falta de estrategia, falta de habilidades, falta de capital, poca rentabilidad, etc.


De esta forma se obtiene una imagen de cómo está la empresa a nivel interno, cuál es su circunstancia actual.

Por otro lado, como hemos mencionado previamente, está el análisis externo. En este apartado podemos encontrar las amenazas y las oportunidades de la empresa.


En lo que respecta a las amenazas, son circunstancias negativas, externas, que amenazan a la empresa o proyecto. Por lo que, a la hora de planificar la estrategia será necesario preverlas y poder sortear dichas situaciones. Se centra sobre todo en aquellos factores o circunstancias que pueden suponer un obstáculo.


Por otro lado, las oportunidades, al igual que las amenazas, son factores externos que, una vez reconocidos sirven de ventaja para la empresa. Normalmente, se suele usar una matriz para reflejar los diferentes aspectos del análisis DAFO.



El estudio puede ser realizado respondiendo a una serie de preguntas, por ejemplo:


- ¿Qué tendencia del mercado puede favorecernos?

- ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

- ¿Qué están haciendo los competidores?

- ¿La competencia es más eficiente?


Toda esta serie de cosas ayudan a la hora de tomar decisiones adecuadas para el proyecto o la empresa. Ayuda a acotar el problema y plantear alternativas que se ajusten a la realidad. Cada decisión se toma en base a la estrategia elaborada tras el análisis DAFO, de esta forma evitando caer en decisiones automáticas o precipitadas que no forman parte de un plan.

 
 
 

Commentaires


  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Designtalk. Proudly created with Wix.com

bottom of page